
Secciones
Servicios
Destacamos
Valladolid es una tierra de sabores auténticos y de productos de una calidad excepcional. Hoy, el chef Víctor Sanz Cerecero, profesor de la Escuela de Profesionales Alcazarén, aprovecha con sus alumnos algunos de los ingredientes más representativos de la provincia, como son el conejo, la remolacha y las hortalizas, para crear un plato lleno de identidad y sabor.
Se trata de una propuesta que rinde homenaje a la riqueza culinaria vallisoletana y a una de las técnicas de conservación alimentaria más antiguas y versátiles de nuestra gastronomía: el escabeche. Este procedimiento ya se utilizaba hace siglos, para mantener los alimentos en buen estado cuando no existían los métodos modernos de refrigeración. Su preparación se basa en una marinada de vinagre, aceite, especias y hierbas aromáticas que además de alargar la vida del producto, realza su sabor y le da una increíble textura.
Noticia relacionada
El conejo en escabeche es una receta tradicional que combina la ternura de esta carne magra con los matices intensos de la marinada, logrando un plato delicioso que puede disfrutarse frío o caliente. Antiguamente este método permitía conservar las piezas de caza durante días o incluso semanas, convirtiéndose en una solución práctica y deliciosa. Hoy en día, el escabeche sigue siendo una técnica culinaria muy apreciada y que los alumnos de la Escuela de Profesionales Alcazarén, dominan a la perfección.
Tiempo de preparación
10-20 minutos
Tiempo de cocción
40 minutos
Tiempo total
1 hora aprox.
Comensales
4
Calorías
230
Categorías
Carnes
1 conejo
60 gr. de aceite de oliva
60 gr. de agua
60 gr. de vino clarete
60 gr. de vinagre de vino
1 ajo
1 cebolla
1 zanahoria
1 puerro
1 remolacha
Tomillo
Romero
Pimienta molida
Sal
Laurel
Pre-elaboración:
Trocear el conejo y reservar
Cortar el ajo en laminas y la cebolla en juliana. Pelar las zanahorias y cortarlas sesgadas.
Sanear el puerro y cortar sesgado. Laminar la remolacha con ayuda de una corta fiambres.
Elaboración:
Dorar el ajo, una vez dorado añadir la cebolla y pochar todo junto. Después añadimos el puerro y la zanahoria y rehogamos.
Añadimos los líquidos y dejamos hasta que se evapore el alcohol.
Incorporamos el conejo troceado.
Añadimos la remolacha laminada, salpimentamos y cocinamos a fuego medio durante 30-40 minutos
Dejar reposar y enfriar.
Colar para separar el líquido de lo sólido sin desechar ninguna de las dos partes de la elaboración.
Deshuesar el conejo con las manos y picar en brunoisse.
Con la verdura haremos lo mismo pero previamente quitaremos las hierbas aromáticas.
Juntar los sólidos en la misma cazuela, es decir, la verdura y la carne de conejo
El líquido lo dejamos enfriar y con ayuda de una batidora o robot de cocina lo emulsionamos hasta obtener una emulsión de color rosa por la pigmentación de la remolacha.
Añadir un poco de la emulsión a lo solido para que esté más jugoso. (añadir más sal si fuera necesario).
Montaje
Con ayuda de dos cucharas, realizamos una quenell. Servimos en el plato donde vayamos a emplatar. La emulsión la colocamos en una jarrita para regar y servir ya en la mesa
El resultado es una receta que refleja el carácter y la excelencia de los productos de Valladolid, combinando tradición y sencillez en cada bocado. Una muestra más de que nuestra tierra es sinónimo de calidad y buen gusto. Si quieres conocer más recetas como ésta, no dejes de visitar nuestro canal de recetas de Valladolid en El Norte. ¡Buen provecho!
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.