Borrar
José Muñoz, consejero delegado de Grupo Alimentario Copese, propietaria de Hola Food. GRUPO COPESE
«Cualquier municipio por pequeño que sea puede ser el hogar de un proyecto empresarial»

José Muñoz, consejero delegado de Grupo Alimentario Copese, propietaria de Hola Food

ENTREVISTA
«Cualquier municipio por pequeño que sea puede ser el hogar de un proyecto empresarial»

La empresa cárnica Hola Food, que da trabajo a 210 familias segovianas, es uno de los pilares del Grupo Alimentario Copese

Rebeca Adalia

Villacastín (Segovia)

Sábado, 15 de febrero 2025, 23:33

En una de las villas más altas de la comunidad de Castilla y León y a tan sólo 36 kilómetros de la capital segovia se erige la empresa cárnica Hola Food. Una compañía, que forma parte del holding Grupo Copese y que cuenta con un bagaje de más de 45 años de dedicación al sector de la carne. Hablamos con José Muñoz, actual consejero delegado del grupo empresarial, quien empezó a trabajar en el proyecto familiar con tan sólo 16 años hasta desempeñar distintos puestos de responsabilidad antes de convertirse en la cabeza visible de la empresa.

–¿Por qué este grupo empresarial se diferencia de otros del sector?

–Controlamos al 100% el proceso de producción: desde la alimentación con piensos de elaboración propia; la selección y cría de los mejores ejemplares en nuestras propias granjas; el procesado cárnico en nuestras instalaciones de Hola Food; y la elaboración y curación de embutidos, jamones y cocinados en Eresma Elaborados (Coca, Segovia).

–¿Qué supone para el grupo este método de trabajo que supone controlar todas las fases del proceso de producción?

–Un control total sobre la calidad y trazabilidad de nuestros productos en cada etapa del proceso. Esto permite asegurar una alimentación óptima para los animales, una cría responsable y una selección cuidadosa de los mejores ejemplares, lo que se traduce en productos cárnicos de alta calidad, con sabor y textura excepcionales. Además, al gestionar todo el proceso, se optimizan los estándares de seguridad alimentaria y bienestar animal, ofreciendo a los consumidores confianza y transparencia.

–¿Cómo habéis logrado que la empresa esté a la cabeza en una comunidad como la castellano-leonesa?

–Bueno, decir que estamos a la cabeza son palabras mayores. Lo que sí podemos decir es que trabajamos cada día para mejorar, ofreciendo productos de calidad y cuidando cada parte del proceso. Desde la alimentación y cría de los animales hasta la elaboración final, nos esforzamos por garantizar confianza y seguridad en lo que hacemos. Nuestra fuerte vinculación con el entorno rural, la generación de empleo local en cada municipio en los que estamos instalados y la apuesta por la sostenibilidad creo que también han sido clave.

–El cerdo duroc es el producto estrella de la compañía. ¿Qué beneficios tiene su carne para los consumidores y por qué deben incluirlo en su dieta?

–La carne de cerdo Duroc es una de las mejores opciones para quienes buscan calidad y sabor. Su principal característica es su infiltración de grasa, que le da una textura más jugosa y un sabor más intenso. Además, es una carne tierna y con un veteado que mejora su terneza y jugosidad, haciéndola ideal para todo tipo de preparaciones. Incluir carne de cerdo Duroc en la dieta es una forma de disfrutar de un producto sabroso y nutritivo, que además proviene de un proceso de producción cuidado y controlado para garantizar su calidad. Si bien es cierto que no todo es la raza, todo esto se consigue con la selección de los ejemplares, alimentación, bienestar animal…

–Las certificaciones de calidad y bienestar animal son hoy en día más importantes que nunca. ¿Con cuáles contáis y qué importancia supone tenerlas?

–Nos enorgullece destacar que, en Hola Food, contamos con certificaciones de calidad y bienestar animal como IFS Food; BRCGS Food Safety; y los certificados de bienestar animal Welfair Quality y IAWS. Estos sellos de aprobación reflejan nuestro compromiso inquebrantable con estándares éticos y la garantía de productos que cumplen con los más altos niveles de excelencia. Nuestra dedicación a la calidad y al trato respetuoso hacia los animales es nuestra identidad.

–¿Con cuántos productores trabajáis?

–Nuestras granjas reproductoras son propias. Sí que es cierto que la fase de engorde la trabajamos en muchos casos en régimen de integración, con criadores de confianza que llevan muchos años con la compañía.

–¿A cuántas personas da trabajo la empresa en Castilla y León?

–Actualmente, Grupo Copese da empleo directo a un total de 399 personas en Castilla y León, de las cuales 210 forman parte de Hola Food. Nuestra plantilla es clave para el desarrollo de la empresa y refleja nuestro compromiso con la generación de empleo en la región, especialmente en el entorno rural. Seguimos trabajando para mantener un crecimiento sostenible y aportar valor al sector agroalimentario. Aparte generamos mas de 150 trabajos indirectos, en empresas que nos prestan servicios, como los criadores de animales en integración, los transportistas, empresas de mantenimiento…

–A lo largo de estos 45 años de andadura habéis apostado por la innovación. ¿Cuáles han sido vuestros mayores logros?

–Más de 100 proyectos I+D demuestran nuestra preocupación por estar siempre a la vanguardia, varios de ellos distinguidos con la categoría «Eureka» de la UE. Algunos han sido el desarrollo de aditivos nutricionales para la reducción del uso de antibióticos en lechones recién destetados; o el efecto del índice glucémico de la dieta sobre la producción de lechones y la deposición de grasa del cerdo charcutero.

–Hola Food ha traspasado fronteras. ¿Qué paladares externos habéis conquistado?

–Actualmente, estamos en listas de autorizados para exportar a países como China, Corea del Sur, Filipinas, Japón, Vietnam, Sudáfrica, Brasil, Chile, Singapur y Perú. En particular, me gustaría destacar que China es uno de nuestros principales logros, dado el gran potencial de su mercado y la alta demanda de productos cárnicos de calidad. Además, estamos en proceso de autorización para Tailandia, Marruecos y República Dominicana.

–¿Dónde podemos comprar los productos de Villacastín?

–A través de nuestro canal de distribución, que llega a carnicerías y charcuterías, así como a supermercados. Como decíamos antes también los exportamos a diversos países, lo que permite que lleguen a consumidores de fuera.

–¿Qué supone para una pequeña localidad como Villacastín albergar una empresa de referencia en el sector cárnico?

–Estar presentes en Villacastín es un motivo de orgullo y una gran responsabilidad. Siempre hemos tenido claro que cualquier municipio, por pequeño que sea, puede ser el hogar de un proyecto empresarial importante.

–¿Cuál es el balance que hacen del último ejercicio económico?

–Hemos cerrado 2024, con una facturación por encima de los 132 millones de euros, con un crecimiento frente al año anterior, superior al 8%. La empresa del grupo que más factura es Hola Food, por el volumen que alcanza con toda la producción porcina.

–Y a nivel internacional, ¿cómo han evolucionado?

–Hola Food, en su primer año volcada en la exportación, ha alcanzado la cifra cercana a los 6 ME solo en ventas a terceros países.

–¿Cómo convive una empresa cárnica con la sostenibilidad?

–Perfectamente si se adoptan prácticas responsables en todas las fases del proceso de producción. Por ejemplo, gestionamos de forma responsable el agua y la energía en nuestras instalaciones. Además nuestros residuos son parte de procesos de reciclaje y reutilización que contribuyen a una economía circular.

– ¿Por qué crees que la empresa agroalimentaria tiene que estar en el entorno rural?

–Es donde están los recursos de agricultura y ganadería. Esto permite a las empresas crecer de forma sostenible, fortalecer la economía local y garantizar la calidad de los productos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Cualquier municipio por pequeño que sea puede ser el hogar de un proyecto empresarial»