
Segovia
Los autobuses urbanos registraron en 2024 más de 4,3 millones de usuariosSecciones
Servicios
Destacamos
Segovia
Los autobuses urbanos registraron en 2024 más de 4,3 millones de usuariosEl uso del servicio de autobuses urbanos en Segovia ha experimentado un nuevo crecimiento durante el mes de marzo, un periodo en el que han utilizado el transporte público un total de 399.282 personas. Se trata de un incremento del 14% respecto al mismo periodo de 2024, y de un 35 % más que en marzo de 2019.
Además, en el último mes se volvió a superar la barrera de los 17.000 viajeros en un día, concretamente, el 28 de marzo, jornada en la que los autobuses de la ciudad transportaron a 17.253 viajeros. Por otra parte, en el último fin de semana de marzo, aún con los cortes de la Media Maratón que se celebró el sábado, 29, se hizo el segundo mejor recuento de la historia en un fin de semana, con 14.864 usuarios, cifra sólo superada el 5 y 6 de octubre de 2024, cuando se celebraron los actos centrales de la proclamación de la Reina Isabel la Católica. Entonces se registraron 17.811 viajeros.
El número de viajeros ha aumentado en todas las líneas con respecto al mes de marzo de 2024, sobre todo en la 11, que realiza el trayecto desde el Acueducto hasta la estación Ave Segovia-Guiomar, con 30.051 viajeros, un 44% más que el año anterior, y en la línea 10, que recorre el Recinto Amurallado, que ha sido utilizada este último mes por 4.318 personas, frente a las 2.195 de 2024, prácticamente la mitad que este año.
La línea 5 ha tenido un total de 35.049 viajeros, frente a los 34.652 del pasado año. 43.194 personas han utilizado la línea 1, mientras que en el mes de marzo de 2024 fueron 36.799. La línea 2 ha incrementado su uso un 14% y en estas últimas cuatro semanas ha transportado 17.129 usuarios. En la línea 3 se contabilizaron 26.575 usos frente a los 24.719 del año pasado. La 6 también ha crecido en número de viajeros en relación al mes de marzo de 2024, siendo utilizada por 32.051 personas, un 12% más, al igual que la 7 con 15.641, un 9% más, la 8, que ha pasado de 14.663 viajeros a 17.362 y la 9 que ha incrementado su número de usuarios en un 15%, de 13.171 a 15.093.
La línea 4, por tratarse de una línea circular, sigue siendo la más utilizada y ha transportado en este último mes a 139.313 viajeros, un 10% más que en el mismo periodo de 2024. La otra línea que realiza el trayecto hasta el Ave, la 12, ha crecido un 17%, y ha pasado de 16.975 en marzo de 2024 a 19.939 en 2025. En cuanto al búho, su uso ha crecido considerablemente ya que ha pasado de ser utilizado por 921 personas en marzo del año pasado a 3.034 viajeros en el mismo mes de este año.
Cabe destacar que, por primera vez, ha habido operaciones con VISA en todas las líneas, incluido el búho, y por volumen este mes de marzo es en el que se han hecho más operaciones con tarjeta, adquiriéndose a través de este sistema 10.790 billetes, frente a los 5.805 vendidos en el mismo periodo de 2024.
Los datos de marzo están en la línea de los registrados a lo largo de 2024, con un incremento del número de viajeros en comparación con 2023 del 17% (600.000 usuarios más). La línea más utilizada durante el año pasado fue la 4 (Circular), seguida de la 1 (San José) y la 5 (Nueva Segovia).
El servicio público de transporte urbano es cada vez más utilizado por segovianos y turistas, pero no por ello no pide cambios durante los próximos meses para mejorar la movilidad por la ciudad de Segovia . Uno de los más demandados por los usuarios afecta a la línea 4 (Circular), la más utilizada cada día y una de las que acumula más quejas por retrasos y deficiencias en el servicio.
Una de las quejas habituales durante las últimas semanas son los problemas existentes en varios vehículos para poder abonar el precio del billete con tarjeta de crédito o débito. La medida, instalada recientemente en todo el servicio, todavía causa problemas en varios autobuses.
Otro de los retos que afrontará el servicio a medio o largo plazo es la renovación de la flota de autobuses con nuevos vehículos eléctricos. Este año han entrado cuatro en funcionamiento pero la pretensión es que cada vez sean más. De hecho, una de las actuaciones presentadas al Plan de Actuación Integrado (PAI) de Segovia consiste en poder comprar más autobuses eléctricos así como facilitar su recarga. En este sentido, durante el pasado septiembre se probó con pequeños autobuses eléctricos durante el ensayo de lanzaderas entre la plaza de Artillería y el casco antiguo, una fórmula que el gobierno municipal todavía no ha decidido.
Tampoco hay novedades aún de otro de los cambios prometidos por el equipo de gobierno del Partido Popular: que el transporte público de Segovia discurra por la calle José Zorrilla.
Por otro lado, sí que ha habido modificaciones en la ubicación de una de las paradas de la línea 2 del transporte público, en concreto, la situada en la calle Rosario, que se ha colocado en la calle del Terminillo, a la altura del número 5, en una zona más accesible, amplia y segura. Según el Ayuntamiento, se atiende así a la petición realizada por la asociación de vecinos del barrio de San Lorenzo, por el que transcurre la mayor parte del recorrido de esta línea.Esta medida se une a la reorganización del tráfico en la calle Los Vargas acometida hace una semanas, suprimiendo varias plazas de aparcamiento para favorecer la circulación de los autobuses urbanos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.