

Secciones
Servicios
Destacamos
La Virgen de la Soledad de Peñafiel saldrá en carroza de ruedas en vez de en andas. La Junta Directiva de la Cofradía de la ... Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo anuncia que la «falta de compromiso» obliga este año a que su imagen titular no salga a hombros de sus cofrades durante la próxima Semana Santa. Pero tampoco de otros feligreses o devotos. Y es que la hermandad abrió incluso su propuesta de buscar porteadores a cualquier persona devota de esta imagen mariana tanto del municipio ribereño como de la comarca. Pero su llamamiento no ha prosperado motivando la cancelación de la iniciativa.
La Virgen de la Soledad (Anónimo del siglo XVIII) es el único paso alumbrado a hombros de la Semana Santa de Peñafiel por un total de 17 personas a lo que habría que sumar otras tantas, «el relevo para llevarla con la máxima dignidad pero también con las máximas garantías de seguridad tanto para las personas como para el propio paso». El presidente de la cofradía, Ángel Blas Arranz, ha emitido un «comunicado importante» en este sentido «después de hacer varios llamamientos» aunque a la llamada de este periódico reconoce que «la esperanza es lo último que se pierde porque tiempo siempre hay» y confía en que finalmente esta decisión haya que reconducirla «para el bien de la Semana Santa de Peñafiel, su comarca, y de la provincia de Valladolid».
«Es muy triste» tener que tomar esta decisión y «más triste es que tengamos que afrontarlo» más, teniendo en cuenta como apunta el propio directivo que, a su juicio, las cuatro cofradías de Peñafiel cuentan en la actualidad hasta el punto de que cada una suma aproximadamente entre 400 y 500 cofrades. Si bien es verdad que habría que tener en cuenta que mayores y niños no cargan, lo cierto es que «hay muchos hermanos que podrían», se lamenta Blas Arranz al explicar que su intención era que los porteadores acudieran en algún momento a ensayar durante estas semanas previas a los días de la Pasión de Peñafiel «pero quitando una docena de cofrades que han mantenido vivo su compromiso y disponibilidad durante todo el año, lo cierto es que no ha salido el número suficiente y, por tanto, hemos tenido que tomar esa lamentable decisión».
Es por esto que también agradece públicamente «a ese grupo de porteadores que se ofrecieron desde el primer momento a ensayar y a hacer todo lo posible para llevar a cabo dicho acto». «Os llevamos en el corazón y esta directiva no olvidará vuestra generosa colaboración», dijo Ángel Blas.
«Nos duele muchísimo» recalca el presidente a la vez que advierte, «queremos dejar claro», matiza, «que en los próximos años lo volveremos a intentar». Es más, pese a esta decisión forzada por las circunstancias «no podemos, ni debemos, ni queremos que este acto se pierda en el tiempo» porque la Virgen de la Soledad participa cada Martes Santo en el encuentro con su Hijo siendo una de las convocatorias más reconocibles y de mayor participación de la localidad. «No podemos perdernos el lujo de perder esta tradición», asevera.
Esta imagen de la Soledad es la única procesionada a hombros en Peñafiel y también en su propia cofradía gracias a un sistema de andas carrozadas, es decir, un paso que con el mismo bastidor se puede adaptar para alumbrarse a ruedas o a hombros mediante la carga en tres varales por delante y otros tantos por detrás. Junto a este paso, además, esta Cofradía de la Pasión y Muerte de Jesucristo fundada en 1895, con sede en el Convento de San Pablo, también saca a las calles los pasos de El Farol, Cristo atado a la Columna, Cristo Yacente y Nuestra Señora de la Esperanza.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.