
Ver 16 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 16 fotos
En torno a un centenar de personas se han concentrado este domingo frente al Servicio Territorial de Medio Ambiente en Valladolid para exigir a la ... Junta que proteja al lobo ante los avances para volver a permitir su caza como especie cinegética. La protesta, convocada por Pacma simultáneamente en varias ciudades de España, llega después de que el Congreso de los Diputados aprobara con los votos de PP, Vox, PNV y Junts, la ley contra el desperdicio alimentario, que incluía una enmienda introducida en el Senado - con mayoría del PP - para desproteger la especie, después de que en 2021 se incluyeran todas sus poblaciones en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE), dejando atrás la categorización de cinegética, por lo que su caza vuelve a estar autorizada al norte de Duero.
Entre pancartas en defensa del lobo ibérico y carteles con los que han señalado al presidente Alfonso Fernández Mañueco y al consejero de Medio Ambiente Juan Carlos Suarez-Quiñones, como responsables de la muerte de «más de 200 lobos cada año por intereses económicos» antes de su exclusión como especie cinegética, el presidente del partido animalista Pacma, Javier Luna, ha advertido de que volver a permitir su caza «puede suponer el exterminio del lobo en España», con la desaparición de las poblaciones actuales, tal y como ocurrió en Sierra Morena. Y ha criticado que toda la clase política, con la aprobación de la ley en la que han «colado» su desprotección, «ceda ante los intereses del lobby cinegético y de la ganadería».
«Castilla y León es una tierra que lucha por proteger al lobo y también, irónicamente, la comunidad donde más se le ha perseguido», lamentaba el dirigente de la formación animalista, que ha pedido a la Junta de Castilla y León que «no tome medidas» contra la especie, sino que la proteja, ante el riesgo de su exterminio en toda España. Algo que ya se está produciendo en Cantabria con el lobo ibérico, señalaba. «Tras la aprobación de la ley ya han decretado la muerte de 41 lobos» que puede suponer «el exterminio del lobo estepario» ante la falta de fiabilidad que le atribuyen a unos censos «interesados» que registran «más lobos de los que realmente hay».
«La Junta de Castilla y León en cuanto tenga los mecanismos jurídicos, va a hacer lo mismo», ha advertido Luna, mientras ha recriminado al gobierno autonómico que es «incoherente soltar linces mientras se desprotege al lobo». Lo ha hecho en alusión a la reciente suelta de cuatro ejemplares en Astudillo (Palencia) para reintroducir la especie de nuevo en la comunidad, tras su desaparición hace 50 años.
Las advertencias de los animalistas llegan después de que Quiñones manifestara tras la aprobación de la ley -durante una sesión en la que se desplazó hasta el Congreso de los Diputados- que la recuperación de la gestión de la especie era «fundamental». Basándose en que el pasado año el lobo acabó con 6.000 reses en la comunidad, con un incremento de 40 por ciento en los daños respecto a 2021, año en el que se decretó su exclusión como especie cinegética. Unas declaraciones en las que también avanzó que se llevaría a cabo una intervención «estricta y técnica» por parte de personal «especializado» que determinaría «lo que hay que hacer y dónde», pero que han causado recelos entre los animalistas.
«Han dicho que lo van a hacer de forma limitada, pero ya sabemos cómo actúan los políticos», afirmaba Luna. Quien, preguntado por la posibilidad de compatibilizar la protección de la especie con las demandas de los ganaderos, ha apuntado que lo que tiene que hacer el sector es «cumplir con los protocolos de seguridad» por los que están cobrando «subvenciones de dinero público sin que realmente las estén aplicando para proteger al ganado». Luna también ha requerido que los ganaderos prueben que «muchos de los ataques que dicen tener» sean del lobo, frente al hecho de que se hayan podido causar «en otras circunstancias, como por perros salvajes».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.