

Secciones
Servicios
Destacamos
Una decena de diapositivas para ensalzar la labor de la Concejalía de Salud Pública en materia de plagas. Con esa herramienta han presentado el concejal ... del ramo, Alberto Cuadrado, y el jefe del servicio, Dionisio Villagrá, la situación de la ciudad respecto al avance de palomas, conejos, mosquitos y conejos. Animales contra los que el Ayuntamiento tiene una particular cruzada para que su presencia merme de las calles y recovecos de la capital. Todo ello para mejorar la salud de los ciudadanos y reducir los problemas sanitarios.
En un acto en el que se ha detallado la realidad de las plagas en Valladolid, el edil ha solicitado la colaboración ciudadana. De ahí la importancia de no dar de comer a los animales e intensificar los trabajos en las comunidades de vecinos, pues frenar que crezcan estas especies es «cosa de todos». Para tal fin se intensificarán las campañas de concienciación.
Y como toda presentación, Cuadrado y Villagrá han desvelado las novedades para este año. La más relevante es que a través de una página web se podrá consultar en tiempo real los puntos de tratamiento de todas las plagas, así como las zonas de mayor incidencia de quejas y denuncias, además de localizar las colonias felinas y las principales zonas de capturas de palomas y conejos. Novedades que se suman a la colocación de púas antiposado en la Plaza Mayor y Fuente Dorada y que se podrían extender a otras zonas de la ciudad si resulta exitosa.
A partir de ahí se seguirá con la labor de todos los años: controlar las plagas de roedores, cucarachas, aves, mosquitos y conejos. «Las que más afectan a la población», han puntualizado.
Sobre roedores y cucarachas, el Consistorio completa dos tratamientos anuales por barrio, a los que se añaden puntuales ante detecciones concretas. Durante el año pasado, la brigada de zoonosis, compuesta por doce oficiales y un capataz, llevaron a cabo 180 jornadas con tratamientos ordinarios, a los que se sumaron otros 700 extraordinarios por la proliferación de estos animales en momentos específicos del verano.
Respecto a las palomas, bravías y torcaces, fue un año récord con 6.663 ejemplares capturados. Es normal verlas ya por cada rincón de la ciudad y es ahí donde la Concejalía ha intensificado los esfuerzos con la retirada de nidos (686) con un total de 31 actuaciones. La empresa encargada del control poblacional dedica los primeros cinco meses del año a la retirada de nidos por las zonas de arbolado y edificaciones de la ciudad, que se suma a la labor de revisión, rotación y mantenimiento de las jaulas trampa en los denominados puntos críticos.
Se les ha visto asomar las orejas en el Campo Grande. Y por Las Moreras. Y eso preocupó dentro de la Concejalía. Así que más trabajo para las cuadrillas de cazadores huroneros que luchan contra la plaga de conejos. La misma que se intensifica en los meses de más capturas. El año pasado se capturaron 6.117 ejemplares, que aunque desprendan más ternura que las cucarachas, su plaga puede ser de igual peligrosidad que otras especies.
He aquí una de esas plagas que más pasa inadvertidas por lo diminutos que son. Contra los insectos, especialmente contra los mosquitos, también lucha el Ayuntamiento. Hasta 20 tratamientos se completaron el año pasado en unas actuaciones que dependen, entre otras cosas, de las condiciones meteorológicas. Se trabaja en los márgenes de los ríos Pisuerga y Esgueva desde el inicio de la primavera hasta la conclusión del verano.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.