Borrar
Una mujer espera su turno en la oficina de empleo de la calle Domingo Martínez de Valladolid Rodrigo Ucero
El paro sube en 7.000 personas en Castilla y León y se destruyen 11.600 empleos

EPA

El paro sube en 7.000 personas en Castilla y León y se destruyen 11.600 empleos

La tasa de desempleo de la comunidad se sitúa en el 10,26% en el primer trimestre, algo más de dos puntos por debajo de la media nacional del 12,29%

El Norte

Valladolid

Viernes, 26 de abril 2024, 11:35

El paro subió en 7.000 personas en Castilla y León durante el primer trimestre de este año hasta los 114.500 desempleados, un 6,48% más que el trimestre anterior y un 0,54% menos que en el mismo periodo de 2023, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este viernes.

Se trata del octavo mayor aumento del paro del país tanto en términos relativos como absolutos, mientras que en términos interanuales la comunidad autónoma ha anotado el menor descenso del desempleo porcentual y absoluto, que solo subió en el País Vasco y La Rioja.

Con la subida del primer trimestre, la tasa de paro en Castilla y León se sitúa en el 10,26%, algo más de dos puntos por debajo de la media (12,29%). Se trata de una cuantía que prácticamente iguala a la anotada en el primer trimestre de 2023, cuando alcanzó el 10,28%, según informa Europa Press.

Ese porcentaje de desempleo es el más bajo para un primer trimestre desde 2008, cuando ascendía al 8,22%. Desde el inicio de la serie del INE en ese año, el paro ha subido 19 veces en Castilla y León en ese periodo, mientras que ha bajado en tres ocasiones.

1.001.700 ocupados en la región

Es la cifra más alta para un primer trimestre desde 2009.

Asimismo, en el primer trimestre de 2024 se destruyeron 11.600 puestos de trabajo en Castilla y León, con un descenso del 1,14% respecto al trimestre anterior. No obstante, según la EPA la comunidad alcanzó los 1.001.700 ocupados, la cifra más alta para un periodo enero-marzo desde el año 2009.

Mientras, el número de activos se situó a cierre del primer trimestre en 1.116.100 personas en la comunidad, tras caer en los últimos tres meses en 4.600 personas (-0,41%, el sexto mayor descenso del país).

Comparativa respecto a 2023

En el último año el paro se ha reducido en 600 personas en Castilla y León (-0,54%), frente al descenso de España del 6,54%, y se han creado 3.900 empleos, el 0,39% más, de nuevo por debajo de la media (2,98%) y el segundo menor aumento del país, donde solo cayó en La Rioja (-1,54%). El volumen de activos ha aumentado en 3.300 personas en comparación con el primer trimestre de 2023 (una subida del 0,29%, cuando en España fue del 1,71%) por lo que anota el segundo menor crecimiento de la actividad que cayó en tres autonomías.

Con estos datos, el número de mujeres en paro en Castilla y León se situó en 64.600 y la tasa de paro femenino en el 12,37%, un punto inferior a la media (13,73%). Las mujeres ocupadas alcanzan las 457.700 y la tasa se sitúa en el 49,19%, de nuevo inferior a la media (53,80%). Por su parte, 49.900 hombres estaban en paro al cierre del trimestre, con una tasa de paro masculina del 8,4%, cuando en España llega al 11,0%. El número total de varones ocupados alcanza los 544.000, con una tasa del 58,32% (63,73% de media).

El número de menores de 25 años desempleados en la región sube en 1.100 y sitúa la tasa de paro juvenil en el 31,66%

En cuanto a los jóvenes, el número de menores de 25 años en paro en Castilla y León aumentó en 1.100 personas los tres últimos meses, de acuerdo con la Encuesta de Población Activa, hasta situar la tasa de paro juvenil en un 31,66%.

Tipos de contratos

Según el INE, el número de asalariados con un contrato indefinido bajó en 3.100 personas en el primer trimestre en la región y el de temporales se redujo en 8.100. Tras estos cambios, el número de trabajadores por cuenta ajena se situó en 831.600 personas, de las que 695.100 tenían contrato indefinido (83,59%) y 136.500, temporal (16,41%).

La destrucción de empleo en el primer trimestre en Castilla y León fue mayor en el sector privado, con un recorte de 10.500 puestos de trabajo, el 1,31% menos, hasta un total de 790.300 ocupados. Por su parte el sector público eliminó 1.100 empleos, un 0,52% más que en el trimestre anterior, hasta los 211.300 empleos. .

El número de ocupados a tiempo completo se redujo en 19.800 personas en el primer trimestre (-2,25%) en la comunidad hasta los 859.900. Por otro lado, los asalariados a tiempo parcial aumentaron en 8.200 (el 6,14% más), hasta sumar 141.700 personas.

Por sectores, el paro bajó entre los desempleados que buscaban su primera ocupación o que han dejado su último empleo hace más de un año, 2.600 menos (-4,72%) y en la construcción, 600 menos (-13,4%), mientras que se incrementó en los servicios, con 7.800 más (una subida del 20,63%); la agricultura, 1.200 personas (el 27,27% más), y la industria, 1.000 más (+17,54%).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El paro sube en 7.000 personas en Castilla y León y se destruyen 11.600 empleos