

Secciones
Servicios
Destacamos
'El que siembra, recoge'. Ese es el lema del cuadragésimo octavo congreso regional de Medicina Intensiva, que ha reunido a un centenar de profesionales ... de la comunidad y del resto de España en el Teatro Principal de Palencia este jueves y viernes. «Sembramos cuando el paciente está muy grave y luego recogemos», afirmaba Jesús Caballero del Hospital Arnau de Vilanova de Lleida, en referencia a la importancia del trabajo y de la investigación para el mejor devenir de los enfermos.
Bajo la coordinación del jefe de la UCI del Hospital de Palencia, Antonio Álvarez, el programa de este año ha sido desarrollado, sobre todo, por los residentes, «que son los que tienen más necesidades y un enfoque más actualizado». La convención no se ha limitado a médicos sino que ha incluido a enfermeras y fisioterapeutas. «No es un congreso de médicos, sino de medicina intensiva y es más inclusivo», reconoció. La enfermera supervisora del Hospital Universitario de Salamanca, Sandra Guillén, abordó la importancia de los paseos, de la cercanía o del aire libre para la cura de los pacientes. «Son facetas novedosas para cambiar la tendencia clásica del enfermo de UCI cerrado. Tratan a los pacientes que pueden y les llevan a una zona ajardinada para sacarles del cubículo donde llevan semanas desorientados», argumentó Álvarez, quien incidió en la importancia de la humanización y señaló que que la tendencia del nuevo hospital que se está construyendo en Palencia es que la zona de medicina intensiva sea de puertas abiertas, con el acompañamiento de los familiares durante más horas, que participen más activamente con los propios enfermos.
Otro de los puntos importantes que se trata en este congreso es la cultura de la seguridad, donde se prima trabajar con unos pasos muy claros para no hacer ningún daño a los pacientes, a pesar de ser técnicas agresivas. «Si implementas medidas, haces un control de calidad y comparas los resultados a ver qué infecciones tienes, qué tasa de técnicas y complicaciones y así puedes ver qué se ha hecho mal», argumentó el jefe de UCI de Palencia.
Las unidades de cuidados intensivos cuentan cada vez con más pacientes, como los oncológicos, «que antes no llegaban porque eran enfermos de mal pronóstico y ahora sí con los nuevos tratamientos», los hematológicos o de edad avanzada, que ahora consideran tratables y con buenos resultados. Por este motivo, los profesionales sanitarios reclaman más personal, tanto médicos como enfermeras y auxiliares, que se adecúe a la demanda actual y a las ratios de los enfermos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.