Borrar
Edición número 25 de la aceleradora Wolaria celebrada el pasado mes de febrero. Ical
Impulso a la economía y el empleo a través de la formación y la especialización
Premios Castilla y León Emprende

Impulso a la economía y el empleo a través de la formación y la especialización

La Consejería de Economía y Hacienda apoya al emprendimiento con el reto de aumentar las empresas innovadoras

El Norte

Jueves, 3 de abril 2025, 23:20

La Junta de Castilla y León, a través de la Estrategia de Emprendimiento e Innovación 2027 (EEI 27) movilizará 812 millones y prevé un impacto sobre 41.000 empresas de la comunidad. La iniciativa se articula a través de colaboración público-privada y reforzará el crecimiento económico y la generación de empleo a través de la especialización, la innovación y el emprendimiento. Esta estrategia tiene como reto aumentar las empresas innovadoras, desarrollar la transferencia tecnológica, digital y sostenible del tejido empresarial; favorecer el equilibrio territorial, y potenciar nichos de especialización y la formación de talento. La estrategia diseñada hasta 2027, se desarrollará a través de cuatro líneas. La primera, bajo el título 'Castilla y León construyendo el futuro con la I+D+i', contribuirá a generar en las empresas nuevos conocimientos e innovaciones y llevarlos al mercado, así como incrementar la presencia de Castilla y León en Europa. La segunda línea, 'Castilla y León, emprende', busca impulsar la creación de empresas y la colaboración entre los agentes del ecosistema de innovación y emprendimiento. La transformación digital será otra de las líneas, en ella se fija como objetivo dar un impulso a la transformación digital del tejido empresarial de la comunidad, así como la consolidación de una oferta de productos y servicios digitales de alta calidad y valor añadido. La sostenibilidad completa los objetivos con las ayudas a las empresas para posicionarse ante los retos que presentan los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Con el fin de convertir a la comunidad en un referente nacional en materia de emprendimiento, la Junta ha diseñado el sello 'Castilla y León Comunidad de Emprendedores'. En el mismo, se incluye la creación de un programa integral de apoyo al emprendimiento que abarca el asesoramiento, formación, ubicación, ayudas y financiación; además del compromiso de garantizar que cualquier emprendedor tenga las mismas oportunidades y apoyos para desarrollar su negocio, con independencia de donde esté ubicado. El sello estará dirigido al emprendimiento en todos los sectores, como garantía de calidad en los servicios de apoyo, sin olvidar las medidas que garanticen que el emprendimiento en el ámbito rural pueda llevarse a cabo en idénticas condiciones al medio urbano.

Wolaria se sitúa como la 13ª mejor en un ranking de 2.000 aceleradoras europeas del Financial Times

Otra de las líneas consistirá en reforzar Wolaria, la aceleradora de la administración regional, como una marca premium de emprendimiento. A través de esta aceleradora, la Consejería de Economía y Hacienda ya ha propiciado la creación de 239 empresas con una supervivencia del 78% en tres años y 50,8 millones de apoyo financiero. Wolaria se sitúa como la 13ª mejor en un ranking de 2.000 aceleradoras europeas del Financial Times. Es más, obtiene la primera posición como mejor aceleradora de España. Durante sus 25 ediciones, ha apoyado a 290 startups que se han convertido en 239 empresas con una supervivencia del 78% en tres años. Estas empresas innovadoras han creado 1.150 empleos con un apoyo financiero de 50,8 millones.

En el plano de apoyos económicos al emprendimiento, el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECYL) promueve una línea de ayudas a fondo perdido, dirigidas a autónomos y pymes emprendedoras, para la creación de empresas o para la puesta en marcha de nueva actividad de una cuantía que vaya de los 10.000 a los 150.000 euros. La subvención se sitúa en un mínimo del 35% de la inversión aprobada, aunque se puede ver incrementada con un porcentaje adicional del 5%. El presupuesto de esta convocatoria, cuyo plazo de presentación de solicitudes concluye el 31 de diciembre de 2025, es de 7,5 millones de euros ampliables a 9 millones.

Innovación

En el ámbito de la innovación, Castilla y León se mantiene como la quinta comunidad con mayor esfuerzo tecnológico. En 2023, se incrementó en un 11,2 % el gasto en I+D y se sitúa en el 4,3% del total del España. El gasto ejecutado en I+D por las empresas ha aumentado hasta el 61% del total de la Comunidad, 4,7 puntos porcentuales por encima de la media nacional (56,3%). Asimismo, el personal dedicado a I+D crece hasta las 11.741 personas. En este sentido, la Junta desarrolla la Estrategia Regional de investigación e innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de Castilla y León 2021-2027. Una estrategia que, según los datos de sus primeros tres años de ejecución, ha movilizado 5.400 millones de euros y 503 actuaciones en Investigación, innovación y digitalización entre 2021 y 2023. La Comunidad ocupa la tercera posición en términos de innovación sobre cifra de negocios, sólo detrás del País Vasco y Cataluña, y la quinta con el mayor esfuerzo tecnológico en España. Además, dentro de este ámbito, la Consejería de Economía ha impulsado con tres millones de euros la innovación y la transferencia tecnológica en 2.400 empresas a través del programa Centr@tec.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Impulso a la economía y el empleo a través de la formación y la especialización