

Secciones
Servicios
Destacamos
'Fe, arte y tradición viva'. Y a partir de estas características tan de la Semana Santa de Valladolid se abre una ventana al mundo ... a través de Internet con contenidos detallados y especialmente cuidados de las procesiones, cofradías, curiosidades, programa de recorridos… y un nuevo quiosco de venta de entradas para las sillas y tribunas para contemplar la Procesión General de la Pasión del Viernes Santo en un emplazamiento privilegiado como es la Plaza Mayor.
La Junta de Cofradías junto con el Ayuntamiento de Valladolid han presentado su apuesta por la digitalización de esta tradición tan arraigada en la ciudad destacando la renovación de la página web «para engrandecer la Semana Santa» y a través de la cual se está llegando a más público potenciando así acciones como la realizada hace varias semanas en la sede de la Comunidad de Madrid con un pregón y una presentación previa a touroperadores de las excelencias.
El apartado comercial de este nuevo portal, una pestaña abierta hace ya varias semanas para adelantar la venta de sillas y tribunas, ha reflejado un importante interés por la Semana Santa de Valladolid e incluso el presidente que aglutina a la veintena de cofradías penitenciales ha revelado que «buena parte de las entradas vendidas son desde Madrid». Miguel Vegas, en este sentido, también ha destacado que «la previsión es que Valladolid esté lleno el Jueves y Viernes Santo» al tiempo que confió en que los turistas prolonguen su estancia con las diferentes acciones de difusión que se están llevando a cabo, incluida la puesta en marcha de esta web para animar al espectador virtual a venir durante esos días.
Un atractivo visual, por cierto, que incluso este año adquiere otro gancho como la novedosa denominación de las tribunas con nombres de los afamados escultores de los pasos procesionales estando asignadas a la hora de comprar los asientos como Tribuna Francisco del Rincón, Tribuna Pompeyo Leoni, Tribuna Gregorio Fernández o Tribuna Juan de Juni, además de otra de un patrocinador del sector sanitario, Tribuna Recoletas Salud, con la que se va completando la renovación de estos asientos de la Plaza Mayor dentro del plan cuatrianual vigente.
El nuevo espacio digital se estrena con un diseño «pensado en potenciar y divulgar el legado de la Semana Santa» consiguiendo una plataforma diseñada «para mejorar la comunicación con cofrades y ciudadanos». El presidente de la Junta de Cofradías se ha mostrado especialmente satisfecho con la renovación de esta web en lo que significa, según ha declarado, «un esfuerzo por comunicar qué es lo que pasa por Valladolid para hacer la vida más fácil al usuario y todo aquel que demande esta información». Precisamente, fijar posicionamiento de la ciudad a nivel nacional e internacional es un objetivo compartido entre la institución que aglutina a todas las cofradías penitenciales junto con el equipo de Gobierno municipal «para hacer de Valladolid un destino de referencia en turismo religioso y cultural».
Se trata de una página que nace como la herramienta perfecta para moverse por la capital vallisoletana que permite planificar las visitas de los propios vallisoletanos y, por supuesto, de los visitantes dado que la nueva web está diseñada para verla tanto desde un ordenador como a pie de calle desde dispositivos como móviles o tablets. Un amplio menú con la historia de Semana Santa de Valladolid, las procesiones en esta edición, cofradías, patrimonio y arte, participación o Junta de Cofradías son los amplios contenidos, muy cuidados, estudiados y documentados, con los apuntes del historiador Javier Baladrón, junto con una sección de archivo histórico con vídeos, cartelería o programas antiguos de Semana Santa. Una digitalización que, estando en la ciudad, se complementa con la exposición abierta en la Sala Municipal de La Pasión que reúne numeroso contendido y referencias de la historia de la Semana Santa de Valladolid.
Y a este portal también se accederá, por ejemplo, a través de los códigos QR que se han incluido por segundo año en el programa oficial de la Junta de Cofradías. Un acceso desde el papel a la web al apartado de Procesiones 2025 que también incorpora un sistema de búsqueda avanzada en el que, a través de unos desplegables, los usuarios podrán localizar una procesión, un paso concreto, una cofradía o mapas interactivos. En concreto, 41 códigos para enlazar y ampliar la información dirigida tanto al visitante como a los vallisoletanos.
Noticia relacionada
El propio regidor vallisoletano, Jesús Julio Carnero, además de Miguel Vegas han insistido en el aporte de valor para Valladolid y su Semana Santa tanto de las acciones turísticas de tú a tú como la propia mejora de otros recursos como la web presentada. Es más, también avanzaron este viernes que las dos instituciones trabajan en propuestas para realizar durante todo el año y tener presente esta tradición espiritual y artística durante los doce meses anunciando en este sentido que, una vez pasado el Domingo de Resurrección, se presentará una ruta turística guiada de Semana Santa que estará disponible desde el Centro de Recursos.
Exposiciones de fotografía
La Semana Santa de la ciudad también podrá descubrirse a través de imágenes del 7 al 20 de abril de 2025 con dos exposiciones en la Sala de Exposiciones de la Acera de Recoletos, que albergará la muestra 'Tres encuentros', con fotografías de la Semana Santa de Valladolid, Medina del Campo y Medina de Rioseco. Por otro lado, la Sala de Exposiciones de San Benito acogerá la exposición 'Espacio Sagrados' del fotógrafo oficial de la Junta de Cofradías, Chema Concellón.
Visitas turísticas
La Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo de Valladolid ha organizado un programa de visitas guiadas para que todos los públicos puedan conocer la tradición, las costumbres y la vida de la ciudad con una oferta que se contempla con las 'Visitas Guiadas de Pasión' o de Semana Santa: 'Paso a paso', que ofrecerá un recorrido por las iglesias penitenciales del centro y descubrir los pasos que albergan; 'Arte y Cofradías' en la que los visitantes podrán conocer las principales cofradías de la capital y la ruta de las '7 iglesias' para vivir en primera persona la tradición vallisoletana de visitar las iglesias los días de Jueves y Viernes Santo.
La programación municipal incluye también cuatro visitas guiadas teatralizadas: 'Potajes y dulces de pasión', que ofrece la posibilidad de conocer la ciudad y los entresijos de las cocinas palaciegas además de degustar los platos típicos del tiempo de Semana Santa; 'El Hereje de Miguel Delibes' y los apasionados de las leyendas con 'Fantasmas y más' y 'Valladolid y sus secretos'. Las visitas 'Valladolid histórico', 'Ríos de luz' y 'Valladolid en idiomas' también estarán disponibles así como la visita al Museo Nacional de Escultura, a la Torre de la Catedral y el Bus turístico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.