

Secciones
Servicios
Destacamos
Hoy, domingo 6 de abril, el santoral cristiano celebra Santa Gala, hija del Cónsul Símaco. El origen latino de su nombre hace referencia a la región francesa de Galia.
Tuvo una vida entregada a la oración y penitencia. Vivió cercana a la Iglesia de San Pedro. Fue entregada como esposa a un jóven patricio, pero eligió consagrarse a Dios con su labor de misericordia, además de en el monasterio cerca de la Basílica vaticana.
Santa Gala vivió una vida austera, de oración constante y ayudando a los pobres. Fue famosa en Roma por su desprendimiento. Escribió una gran cantidad de cartas, entre las que destaca un tratado de 21 capitulos sobre su decisión tomada para servir a Dios.
Tuvo una visión de San Pedro invitandola al Cielo antes de morir. La historia cuenta que tuvo una aparición con la Virgen María, el cual se recuerda en una pintura datada del siglo XI, ubicada en la iglesia de Santa María en Portico en Campitelli.
Hoy también se celebra Santa Beata Catalina de Palancia, que, junto con varias compañeras, llevó vida eremítica bajo la Regla de san Agustín, y San Filarete, un hombre célebre por entregar su vida a la oración.
Desde El Norte de Castilla te ofrecemos el santoral de hoy, domingo 6 de abril de 2025:
Santa Gala
Beata Catalina de Palancia
San Filarete
Beato Miguel Czartoryski
San Pablo Lè Bao Tinh
San Winebaldo
Beato Ceferino Agostini
San guillermo de Dinamarca
San Pedro de Verona
El día de la celebración de los santos tiene sus inicios en tierras españolas gracias a la tradición cristiana que se instauró hace siglos en España. ¿Pero qué significa, en realidad, celebrar el santo? El catolicismo ha cogido cada uno de los días del año para recordar (conmemorar) a aquellos cristianos ilustres que, además, sufrieron tormentos, en muchas ocasiones de aquellos que repudiaban la fe católica.
Existe una palabra asociada a la felicitación del santo. Se trata de la palabra «onomástica», que se refiere al día en el que según el santoral católico es la festividad del santo de la persona con ese nombre. Es común referirse también al cumpleaños de una persona como onomástica, aunque no son palabras sinónimas. Esto sucede porque era tradición poner a las personas el nombre del santo correspondiente al día en el que habían nacido. De esta manera, santo y cumpleaños coincidían en una única fecha, llamada comúnmente onomástica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.