Secciones
Servicios
Destacamos
Se distribuye en tres sótanos que suman 287 plazas de aparcamiento, 273 para turismos y catorce para motocicletas. Se inauguró en 2011, pero fue abandonado ... meses después, cuando no se vendieron plazas suficientes y al quebrar la empresa promotora. El cierre se ordenaría en 2016, por razones de seguridad y debido a las inundaciones que se producían en la planta más baja del aparcamiento subterráneo de la plaza de la Solidaridad. En uno de esos episodios, el agua rebosaba por la rampa de acceso. Y desde entonces, sin uso. La decisión sobre su futuro se ha comenzado a dilucidar este lunes, cuando el Ayuntamiento se ha comprometido a iniciar el expediente para proceder a la rehabilitación del aparcamiento.
Lo hará, a lo largo de este año, como se ha aprobado en el pleno de marzo por unanimidad. Una moción presentada por Valladolid Toma la Palabra, si bien la que ha salido adelante ha sido la enmienda de modificación del Grupo Municipal Popular. Fuera ha quedado que la gestión del aparcamiento sea para Auvasa, como ya sucede en el de la Plaza Mayor, o estudiar con la asociación de vecinos y los comerciantes del barrio las necesidades que tienen respecto a nuevos espacios de aparcamiento en el barrio. «Díganle a la gente que no quieren una gestión pública y díganles que la participación ciudadana les genera cierto malestar», ha expresado Jonathan Racionero, de VTLP.
Por parte del Partido Popular ha respondido Ignacio Zarandona, quien ha asegurado que desde 2024 se realizan proyectos para tener una visión de cuál es el alcance de lo que supondría reactivar el aparcamiento. «Nadie dice que se vaya a negar la escucha a los vecinos», ha defendido el edil tras destacar que en la modificación se concreta que se tendrán en cuenta «las necesidades de movilidad y convivencia de los vecinos». «No hablamos de los usos, hablamos de la participación ciudadana. Las prioridades del equipo de Gobierno son otras, no les interesan los barrios», ha afeado Luis Vélez, del Grupo Municipal Socialista.
La sesión plenaria ha continuado con tres mociones en «clave nacional», como habían criticado hace unos días desde los partidos de la oposición. Una de Vox y dos del PP. La primera, para instar al Gobierno a bajar el IVA de las peluquerías y centros de estética. «Al Ayuntamiento se viene cada mañana a mejorar la vida de los vallisoletanos. Hoy proponen una vez más una moción que poco tiene que ver con las demandas vecinales», han reprochado desde VTLP. «Son medidas que afectan a los negocios de la ciudad y a su capacidad para funcionar», ha defendido Víctor Martínez, de Vox. Y ha incidido Rodrigo Nieto, desde el PP. «Cómo no va a ser una moción de ciudad cuando afecta tanto a autónomos y pequeños empresarios».
El debate de estas mociones ha sido rápido y el pleno ha cogido ritmo cuando los partidos de la oposición han rehusado a utilizar su turno de palabra para debatir las propuestas. Además del IVA en peluquerías, también se ha aprobado el instar al Gobierno a modificar la Ley e introducir una nueva bonificación potestativa en el Impuesto de Bienes Inmuebles, y otra sobre la condonación de la deuda y «a favor de una financiación justa» entre las comunidades autónomas.
«PP y Vox no pueden dedicarse a traer mociones que no dependen del Consistorio. Cuando traigan una sobre competencias de Valladolid, problemas que se puedan solucionar aquí. Entonces debatimos», ha criticado Rocío Anguita, de VTLP. Y tampoco ha habido una réplica dilatada desde el PSOE. «Es una cuestión nacional, llévenselo al Congreso o al Senado», ha expresado Pedro Herrero.
Una actitud que ha afeado la portavoz del PP, Blanca Jiménez, quien ha recordado a la oposición que llevó a una comisión de Hacienda una propuesta sobre los aranceles de Trump y cómo afectaba a las empresas locales vallisoletanas. «A los miembros del PSOE y de Toma la Palabra les importa lo que haga Trump, pero no lo que hace Puigdemont», ha expresado.
En el turno de preguntas le ha tocado responder al concejal de Tráfico y Movilidad, Alberto Gutiérrez Alberca, sobre la coincidencia de las obras en la ciudad y la gestión que se hizo de los trabajos en la calle Gamazo, cuando se anunció a través de un mensaje en redes de que se iba a intervenir en la vía. Un comunicado que fue eliminado horas después, para un día después volverse a publicar y a eliminarse de nuevo. «Se está trabajando en mejorar la tramitación en la comunicación, no basta con informar solo con lo que se dice desde la Policía Municipal», ha apuntado el edil.
Respecto al resto de mociones, no se ha aprobado una del PSOE en referencia a transformar la institución Ferial de Castilla y León en una Sociedad Mercantil, mientras que sí se ha acordado que el Ayuntamiento de Valladolid actúe como mediador neutral en lo referente al rescate del Real Valladolid, sin liderar la captación de posibles compradores para el club.
Durante la sesión también se ha aprobado por unanimidad la adhesión a la declaración de la Fundación Secretariado Gitano, con motivo de la conmemoración del sexto centenario de la presencia del pueblo gitano en la Península Ibérica, el nombramiento de Joaquín Díaz González como hijo predilecto de la ciudad de Valladolid o la desafección del uso escolar de parte de la planta baja del comedor Rosa Chacel del CEIP Jorgue Guillén para su posterior concesión a la asociación Síndrome de Down de Valladolid.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.