
Valladolid
Piden cárcel por robar datos bancarios para estafar a clientes cuando trabajaba en Phone HouseSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Piden cárcel por robar datos bancarios para estafar a clientes cuando trabajaba en Phone HouseSu 'modus operandi', según la Fiscalía, siempre fue el mismo. Todo ello para estafar a sus clientes y retirar dinero de sus cuentas bancarias con ... una ardua planificación que empezó cuando, en febrero de 2020, ingresó en la plantilla del Phone House, tanto en el de la calle Mantería como en el de Don Sancho. Allí, al parecer, arrancó su plan que el próximo miércoles le llevará hasta el banquillo de la Audiencia acusado de revelación de secretos y estafa continuada.
Ernesto Fabián Fernández se enfrenta a seis años de prisión después de que, tras medio año en la empresa, empezara a acceder a las bases de datos de los clientes a través de una plataforma interna de Vodafone. Para ello, introducía el código de Phone House que se encontraba en el centro comercial de Equinoccio, y de ahí pasaba a seleccionar sus posibles víctimas. «Todas ellas de avanzada edad y que tuvieran cuenta en el Banco Santander», relata en su escrito el Ministerio Público.
A continuación se descargaba la aplicación de la entidad bancaria e introducía el DNI de la víctima. Al pedir la app la contraseña, el acusado solicitaba la recuperación de la clave para seleccionar acto seguido la opción de que le mandara un SMS al teléfono de la potencial víctima, mostrándole la aplicación un número de móvil cuyos tres últimos dígitos eran los únicos que podía ver al estar el resto capados con asteriscos.
Con esas tres últimas cifras, Ernesto Fabián, continúa la acusación pública, cotejaba en la aplicación de Vodafone y si coincidían pasaba a una segunda fase. Esta consistía en realizar un duplicado de la tarjeta SIM de la víctima. Lo hacía de forma presencial desde la tienda en la que trabajaba o, en ocasiones, generaba una orden que un tercero completaba sin que este supiera del hecho delictivo.
Esa SIM luego la introducía en uno de sus terminales para iniciar una ristra de estafas que alcanzaron, según la Fiscalía, los 18.920 euros. Hasta once personas fueron las perjudicadas, que en algunos casos se percataron de las retiradas de dinero o compras que no habían efectuado, lo que derivaba en denuncias. Desde septiembre de 2020 hasta febrero de 2021 completó todas esas transacciones ilícitas, que concluyeron cuando fue cambiado de puesto de trabajo.
Finalmente, tras ser grabado en varios cajeros de bancos de la ciudad, la Policía Nacional detuvo al acusado en su casa. En el registro del domicilio, los agentes hallaron varios móviles utilizados para duplicar las tarjetas, así como prendas de vestir que portaba cuando acudía a retirar dinero en los bancos. Asimismo, en un análisis superficial de uno de los teléfonos encontraron numerosas imágenes correspondientes tanto a la documentación de terceras personas como de cuentas bancarias.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.