

Valladolid
Las obras de la A-11 causan estragos en San Bernardo: «No saben convivir con nosotros»Secciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Las obras de la A-11 causan estragos en San Bernardo: «No saben convivir con nosotros»María Pontes
Viernes, 4 de abril 2025, 06:57
Las obras de la autovía A-11 a su paso por San Bernardo y Valbuena de Duero están provocando una situación insostenible para los vecinos ... de la zona: caminos intransitables, acumulación de basura y lodo en las calles. «Los tractores se resbalan en los caminos de subida porque están cubiertos de arena blanca, lo que supone un grave peligro. Un tractor descontrolado puede causar un accidente. Además, la gente del pueblo ya no puede pasear por los caminos debido a los enormes agujeros que se llenan de agua. Los camiones de obra circulan a gran velocidad, salpicando barro y polvo sin considerar que hay personas caminando por allí», denuncia José Manuel Martín, presidente de la Comunidad de Regantes del Riaza y vecino de San Bernardo.
«El problema es que no saben convivir con nosotros. Se les ha dejado trabajar con total comodidad, pero no saben», añade José Manuel, reflejando el malestar de los habitantes de la zona ante la falta de consideración por parte de las empresas constructoras. Este malestar es compartido por los habitantes del municipio. «Se están riendo de nosotros», aseguran unas vecinas de San Bernardo. También se quejan de la suciedad que los camiones dejan dentro del pueblo: «Entran con las ruedas llenas de barro que obstruye las arquetas y ensucia las calles».
«He hablado con la empresa y con los encargados más de 20 veces, pero no han hecho nunca nada. Ha sido llamar al Ministerio de Transportes y por fin se están empezando a arreglar algunas cosas», asegura José Manuel. En tan solo tres días han tapado socavones de los caminos y han asfaltado la carretera de entrada a San Bernardo, así como un tramo de la vía que sube al monte en Valbuena.
La falta de mantenimiento ya ha causado incidentes: en una de las curvas de esta carretera, José Manuel sufrió la rotura de una rueda de su tractor al caer en un agujero. «Echo de menos que alguien del Ministerio supervise las obras o que hablen con los vecinos y los ayuntamientos. Si lo hubieran hecho antes, no habrían tenido que arreglar todo deprisa y corriendo ahora», lamenta.
Este vecino y agricultor de la zona asegura que desde el Ayuntamiento de San Bernardo ya se hizo un escrito hace más de dos años a las empresas constructoras informando de los problemas y reclamando soluciones a los mismos, pero hicieron caso omiso. El Ayuntamiento de Valbuena de Duero también ha elevado sus quejas en varias ocasiones.
Para los agricultores, las obras de la A-11 han traído además complicaciones en el riego. La autovía ha dividido en dos algunas tierras de cultivo, lo que ha obligado a instalar nuevas tomas de agua en cada lado de la carretera. Sin embargo, estos sistemas deben estar conectados a un control en Peñafiel que permite activar el riego de forma remota y monitorizar su funcionamiento, algo que aún no se ha restablecido.
«Antes el proceso estaba automatizado, pero ahora tenemos que hacerlo manualmente. Los agricultores deben desplazarse hasta los campos para activar el riego, y la Comunidad de Regantes tiene que leer los contadores de forma presencial. Esto supone una gran pérdida de tiempo y dinero», explica José Manuel. Aunque las tuberías ya están instaladas, la automatización sigue pendiente. «Las empresas se comprometieron a resolverlo en una campaña, pero ya han pasado tres. No les importa nada», denuncia.
Desde la Subdelegación del Gobierno en Valladolid aseguran que está terminada la reposición de los riegos afectados por las obras a falta de pequeños remates, así como la colocación de un tributo para la conexión del modem. Jacinto Canales, subdelegado del Gobierno, manda un mensaje de calma y asegura que «si no está hecho es porque las lluvias lo han impedido. En esta campaña de riego estará todo finalizado». A los problemas estructurales se suma la falta de limpieza. «Los obreros tiran guantes, plásticos de obra y otros residuos desde los camiones sin preocuparse por recogerlos», señala José Manuel. En las cunetas de los caminos se acumulan botellas vacías, envoltorios de trajes de trabajo y restos de materiales de construcción.
La limpieza de estos desechos ha recaído en los propios vecinos. Tere, una residente de Valbuena de Duero, cuenta que ha recogido 11 bolsas de basura en menos de un kilómetro de camino. «Me canso de ver basura por las cunetas y la voy recogiendo», afirma. Los habitantes de la zona esperan que sus demandas sean atendidas y que la situación mejore antes de que las empresas finalicen la obra y abandonen la zona. Sin embargo, la incertidumbre sobre cómo quedará el paisaje cuando los trabajos concluyan sigue latente.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.