
Castilla y León
El descenso de la natalidad reduce la cifra de alumnos en Infantil el 27% en diez añosSecciones
Servicios
Destacamos
Castilla y León
El descenso de la natalidad reduce la cifra de alumnos en Infantil el 27% en diez añosFue en el año 2008 cuando se alcanzó la cifra más alta de nacimientos del siglo XXI en Castilla y León. Ahí se fijó el ... techo y desde entonces el dato de natalidad no ha hecho más que bajar. El mínimo, en 2021, cuando solo hubo 13.095 alumbramientos. Unos datos que se relacionan directamente con el inicio de la pandemia y especialmente con el confinamiento, que se produjo en 2020. Desde ese pico, las aulas de los colegios de la comunidad no han hecho más que vaciarse, especialmente las de Educación Infantil. Estas son las primeras que sufren el descenso de la natalidad, que también se aprecia en Educación Primaria, donde en el pasado curso estos alumnos ya disminuyeron levemente -en apenas 300 estudiantes-. En Secundaria, por ejemplo, el número ascendió en algo más de 170, mientras que en el segundo ciclo de Infantil descendió más del 1% con 554 niños menos en las aulas.
El descenso de la natalidad en Castilla y León se traduce en que el número de alumnos en el segundo ciclo de Infantil se ha reducido el 27% en los últimos diez años, hasta los 45.656 el pasado año. Una bajada que va casi de la mano con la de la natalidad. 2023 cerró con un total de 12.464 alumbramientos, mientras que hace una década el dato ascendía hasta los 17.886. Si se toma como referencia el mismo periodo de tiempo, desde 2014, los nacimientos se han reducido en la comunidad el 30%, casi el mismo porcentaje que en el caso de los alumnos del segundo ciclo de Infantil.
De vuelta a la situación de Valladolid, ahora para hablar del próximo curso escolar, que iniciará en unas semanas, solo tres colegios han llenado todas las plazas de Educación Infantil, mientras que en el resto -147- existe alguna libre, según el último listado de vacantes publicado por la Delegación Territorial de la provincia. Estos centros que ya no admiten más alumnos se ubican uno en la capital y dos en municipios del cinturón urbano, como son Simancas y Arroyo de la Encomienda. Son además núcleos de población en expansión donde ha crecido el número de vecinos menores de 35 años, quienes a su vez son más propensos a tener hijos en edad de cursar estas enseñanzas.
También destaca que hay cinco centros que tienen una única plaza vacante. Y de nuevo sucede lo mismo. Uno de ellos está en la capital mientras que el resto están en estos municipios cercanos a la ciudad. A los ya mencionados se añaden Fuensaldaña, Laguna de Duero y La Cistérniga. Por cursos, es el primer año de Educación Infantil el que congrega el mayor número de plazas vacantes, con un total de 1.407, que se reducen hasta las 1.144 en el segundo y hasta las 716 en el tercero, casi la mitad que en el primer curso. Y el descenso ya ha alcanzado Primaria, donde el número de alumnos en toda la comunidad se ha reducido el 8% en la última década hasta los 115.477 estudiantes actuales.
Y mientras que el número de alumnos del segundo ciclo de Educación Infantil sufre este descenso continuado en las aulas, que en diez años se traduce en un 27% de niños y niñas menos en las aulas, en las guarderías sucede los contrario. De hecho, el número de alumnos se ha doblado en los dos últimos cursos escolares, precisamente desde que se implantara la educación gratuita en los menores de cero a tres años, que este próximo curso será total, pues alcanzará a los bebés de menos de doce meses de vida. En este ciclo, el número de niños matriculados se había mantenido estable durante la última década, con un ligero descenso del 3% cifrado hasta el año de la pandemia.
Fue durante el curso escolar 2020-2021, el primero que convivió en su totalidad con el coronavirus, cuando las guarderías sufrieron un descenso pronunciado en el número de alumnos, momento en que el miedo al virus hizo que descendiera la matriculación, como sucedió de forma generalizada en todo el país. Desde entonces inició un breve ascenso, que adquirió fuerza desde la gratuidad de la educación, que en dos cursos ha supuesto un incremento del 101% hasta los 20.196 alumnos que aparecían matriculados en el pasado curso frente a los 10.051 del 2021-2022. En Valladolid, las plazas vacantes para el próximo curso en el primer ciclo de Educación Infantil suman 1.506. En toda la provincia, solo hay seis centros -de un total de 141- que no plazas vacías para el próximo curso, mientras que hay tres que solo tienen una vacante. La mayoría de las plazas sin cubrir para esta educación corresponden con los niños de dos a tres años, que suman 855, mientras que los que menos suponen al total son los de cero a un año, donde han quedado 294 vacantes para el próximo curso.
La titularidad de las guarderías es otro aspecto relevante en los centros de Castilla y León, pues a pesar de que el número de alumnos se ha reducido durante los últimos años, ha sido en los privados donde más se aprecia este descenso hasta la pandemia, cuando la bajada fue general. De hecho, entre 2014 y 2020, el número de alumnos en las guarderías públicas había aumentado el 4%, según los datos del Ministerio de Educación.
La situación contrasta con los matriculados en el segundo ciclo de Educación Infantil, donde los alumnos no han hecho más que descender desde, precisamente, el curso 2011-2012, mismo año en que Valladolid alcanzó el pico de natalidad en el siglo XXI. Los matriculados ascendieron hasta los 62.401 y desde entonces el número se ha reducido el 27% hasta situarse en los 45.656 del último curso escolar. El desplome es evidente, más aún en los colegios de titularidad pública, donde el número de alumnos ha descendido el 24% -ahora roza los 30.000 estudiantes- desde el curso escolar 2014-2015. En el caso de los centros privados, el número de alumnos ha disminuido el 20% hasta los 15.724 actuales. La situación inversa que en los cursos del primer ciclo de Infantil, donde el número de alumnos .
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.