

Secciones
Servicios
Destacamos
El Museo Patio Herreriano estrena 'Alrededor del mundo' y 'Un tratamiento superficial', dos exposiciones de Azucena Vieites y Juan López, que podrán verse hasta septiembre. ... En la primera planta, la antológica de la obra gráfica de la artista vasca se expande por las salas 1 y 2, mientras que el creador cántabro ha intervenido la Capilla de los Fuensaldaña y la sala 9. Dos artistas españoles contemporáneos que tienen en común su interés por la caligrafía, por la reinterpretación de signos y la reutilización de materiales.
Azucena Vieites, profesora de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca, cuenta entre sus libros favoritos el catálogo de la exposición de Ángeles Santos, la pintora surrealista vallisoletana a la que el Patio Herreriano dedicó una exposición homenaje en 2003. Vieites acudió a verla y la impresión de su cuadro 'Un mundo' procede el título de su actual propuesta.
'Alrededor del mundo' recoge muestras de su trabajo desde que comenzara a principios de los noventa. «Soy un producto de mi generación», dice Azucena (Hernani, 1967), quien reconoce la influencia del punk, del 'do-it-yourself', «por eso trabajo con lo que tengo a mano, fue una decisión para ser autónoma». Vieites dibuja desde sus inicios. «Con un rotulador, un papel y un corta y pega puedes hacer de todo, es una manera de encontrar la autoestima, de empoderarte que decimos ahora. El dibujo me permitió ser independiente, entendido el dibujo como 'liberados', que dice un amigo, escapados de la convención».
Desde entonces inició una indagación en la obra gráfica con técnicas como spray sobre papel, impresión digital, serigrafías en cuatricomía, serigrafías a una tinta, «que uso para filtrar mis dibujos, les enfrío para tomar distancia. Un poco como hacen los disc-jockeys. No es necesario que sepas tocar para hacer música, no hace falta que seas una virtuosa del dibujo para usarlo».
A los ojos del visitante se extienden distintos grupos de creaciones que experimentan con la imagen, en los que suele haber citas musicales y visuales, mucha caligrafía (minúsculas y mayúsculas en inglés). Propone Vieites un cuestionamiento de la estética femenina, de su liberación en la música, de las máscaras y las varitas de hadas.
Recrear, reutilizar, recomponer, eso ha hecho Azucena con su trabajo de estas tres décadas para presentarlo en el Herreriano. El fragmento, la copia, la apropiación y la resignificación son los mimbres de la creadora vasca.
Un seguidor de esta idea pero que la traslada no al papel sino al espacio es Juan López (Alto Maliaño, 1979). Los elemento arquitectónicos asociados a estructuras que encuentra son material recurrente en sus instalaciones y obras.
El Patio Herreriano le brindó hace año y medio la posibilidad de intervenir en la Capilla y ahora posa en un espacio que suma siglos de estilos distintos al que ha añadido el poso del siglo XXI. López contrapone a la labor artesanal de los canteros medievales con la construcción industrial del siglo XXI reflejada en tres cerchas como las usadas en las naves agrícolas, que permiten una edificación muy rápida y homogénea.
Juan López añade una capa de historia más a la Capilla mientras en la sala contigua, la 9, hace lo contrario, acomete un trabajo arqueológico levantando capas de la pared. Del fresco que corona la sala ha elegido varios motivos formales: el hábito del monje, las líneas horizontales del friso, y las lleva a las paredes.
A partir de esas siluetas, decapa el yeso y deja a la vista los restos de otras exposiciones, pinturas, madera, agujeros. López propone al espectador que mire la piel del edificio desnuda en la que ha dejado su huella la historia, los artistas que le han precedido. Caligrafías de Vieites y de López que se abren al público este sábado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.