

Secciones
Servicios
Destacamos
La compra financiada de una vivienda de dos dormitorios en Segovia exige, de media, 50.077 euros de ahorros previos con los que hacer frente ... al 20% que no se financia más los gastos e impuestos de la operación. Si además se tiene en cuenta que, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de ahorro de las familias españolas en 2024 fue del 7,1% de sus ingresos, serían necesarios 24 años de ahorro para poder conseguir esa cantidad, según un estudio realizado por el portal Idealista en base a las viviendas anunciadas en su plataforma durante el cuatro trimestre de 2024.
Las cifras de Segovia son prácticamente idénticas a las del promedio nacional. Apenas 1.400 euros menos de ahorro que la media de España y el mismo tiempo necesario para hacer frente a los gastos de financiación. Segovia es, de hecho, la vigésima capital de provincia del país en la que las familias requieren de más tiempo y dinero para lograr acceder a una vivienda. Sus registros, no obstante, se encuentra muy lejos de los que sufren ciudades como Palma de Mallorca, Madrid o San Sebastián, las tres primeras del podio y las tres únicas que necesitan más de 100.000 euros para financiar la compra de una casa. En estas ciudades el tiempo medio de ahorro necesario para obtener la financiación se aproxima a los 40 años.
Aunque Segovia está lejos de las grandes ciudades del país (en cuanto a tamaño), es la capital castellano y leonesa en la que a las familias más les cuesta acceder a una vivienda. Sus cifras son ligeramente superiores a las de Valladolid, principal economía de Castilla y León, y claramente por encima de ciudades como Burgos, Salamanca o León. En Zamora o Palencia, localidades de mayor tamaño que Segovia, el dinero necesario para hacer frente al 20% de los gastos de compra de una vivienda que habitualmente no financian las entidades bancarias es un 41% inferior. Es decir, las familias palentinas o zamoranas necesitan 21.000 euros menos que las segovianas para poder iniciar el pago de una casa.
Los años que se tarda en ahorrar la cantidad necesaria para la entrada varían en función del precio de la vivienda y de los ingresos, por lo que, entre las capitales, sería Segovia donde más tiempo se tardaría en ahorrar antes de pedir la hipoteca: 21 años. Es decir, más de la mitad de la vida laboral (de media dura 35 años). En Castilla y León, las familias zamoranas (14 años) y las palentinas (13 años), son las que menos tiempo de ahorro necesitan para poder acceder a los gastos de una hipoteca. En España, la capital de provincia que requiere de menos tiempo de ahorro es Jaén, con 11 años.
El informe elaborado por Idealista también muestra que Segovia es el territorio de Castilla y León con mayor diferencia entre la capital y el resto de la provincia. En el medio rural segoviano, el dinero necesario para hacer frente a la entrada de una vivienda (más los gastos e impuestos de la operación) es de apenas 33.200 euros, la segunda cifra más alta de la comunidad, tan solo por detrás de Valladolid. Sin embargo, supone casi 17.000 euros menos que en la capital segoviana. Teniendo en cuenta la capacidad de ahorro y el precio medio de la vivienda de dos dormitorios, las familias segovianas del medio rural necesitan 15 años para conseguir el dinero requerido para la entrada de una vivienda, seis años menos que en la capital. En Castilla y León, Ávila y Palencia son las provincias que menos dinero necesitan para financiar la compra de una casa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.