
Segovia
Las familias segovianas necesitan cinco años y medio de sueldo para pagar una casaSecciones
Servicios
Destacamos
Segovia
Las familias segovianas necesitan cinco años y medio de sueldo para pagar una casaConseguir acceder a una vivienda en propiedad no es una tarea sencilla en Segovia. Con una demanda que es claramente superior a la oferta, cientos ... de segovianos de todas las edades esperan las oportunidades que con cuentagotas ofrece el mercado inmobiliario de la capital segoviana, condicionado por la cercanía a una gran urbe como Madrid, la presencia de una gran comunidad universitaria que hace muy rentable el alquiler y la falta de desarrollos urbanísticos que permitan la construcción de obra nueva.
Con este escenario puesto encima de la mesa, encontrar una vivienda que comprar en la ciudad es el primer gran obstáculo para los segovianos. Pero no el único. Luego hay que poder pagarla. Y en el caso de Segovia, es la capital de Castilla y León donde resulta más costoso. Tanto en dinero contante y sonante como en tiempo invertido.
Según un informe publicado por el portal Idealista, el precio medio de una vivienda de dos habitaciones en la capital segoviana es de poco más de 185.000 euros, aunque sea casi imposible encontrar casas a la venta en los portales inmobiliarios por menos de ese precio. Segovia se sitúa así prácticamente en el promedio del coste de una vivienda en España, que supera por poco los 187.000 euros. Una media que, sin embargo, eleva el precio de una casa de dos habitaciones en ciudades como Palma de Mallorca (447.000 euros), San Sebastián (433.000 euros), Madrid (416.000 euros), Barcelona (341.000 euros) y Málaga (309.000 euros). En la gran mayoría del resto de las capitales españolas el precio medio no supera los 200.000 euros. El ejemplo es precisamente Segovia, con costes superiores a urbes de mucho mayor tamaño como Valladolid (179.000 euros) o similar como Ávila (133.000) o Palencia (108.000). La capital palentina es la tercera más barata de la región, tan solo por delante de Jaén (101.000 euros) y Huelva (106.000).
A mayor precio, por lo general, más tiempo se necesita para poder pagar una casa. Aunque no siempre es así, ya que las ciudades con los costes más altos suelen ser también aquellas que tienen salarios más altos. En el caso de Segovia, las familias deberían dedicar prácticamente cinco años y medio de sus ingresos totales para poder abonar el coste total que supone adquirir una vivienda. Una cifra que resulta de cruzar el coste medio de la vivienda de la capital segoviana con la renta neta familiar de la ciudad (según el INE), que en 2021 ascendía hasta los 34.272 euros.
En esa combinación de ambos datos la capital segoviana también figura como la ciudad de Castilla y León donde más tiempo tardan las familias en pagar una casa dedicando todos sus ingresos al pago de la vivienda. Casi el mismo tiempo tardarían los vallisoletanos (5,3 años), los únicos castellanos y leones junto a los segovianos que necesitarían más de cinco años de su salario anual para pagar la totalidad de su casa. Más de cuatro años hacen falta en Salamanca (4,9), Burgos (4,4), Soria (4,4), Ávila (4,2) y León (4,1). Por su parte, en Zamora hacen falta 3,7 años de media y en Palencia 3,4.
El coste de comprar una casa es sensiblemente inferior, tanto en tiempo como en dinero, si la adquisición se produce en la provincia de Segovia. Según los mismos datos de Idealista, el coste medio de una vivienda tipo de dos dormitorios es de 123.463 euros en el medio rural segoviano, 50.000 euros menos que en la capital. Esto se traduce también en el tiempo que dedicarían las familias si destinasen sus ingresos anuales al pago de la casa: 3,9 años. Es decir, un año y medio menos. En este sentido, hay que tener en cuenta que los ingresos anuales de una familia en la provincia son inferiores en 5.000 euros -de media- a los de la capital.
En la comparación con el resto de provincias de la región, en Valladolid se necesitan más de cuatro años. Lejos, no obstante, de Baleares (12,2 años) o Málaga (11,4 años).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.