
Segovia
«Mantener el pago del peaje de la AP-6 limita el derecho a la libertad de circulación»Secciones
Servicios
Destacamos
Segovia
«Mantener el pago del peaje de la AP-6 limita el derecho a la libertad de circulación»El Ayuntamiento de El Espinar ha presentado un recurso contencioso administrativo en el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid para intentar que los tribunales autoricen el paso, con barreras abiertas y acceso gratuito ... , de los vehículos conducidos por los vecinos de El Espinar por el peaje de la AP-6. La vía judicial que ha iniciado el Consistorio espinariego pretende la «protección de derechos fundamentales» como es le derecho a la libertad de circulación de los vecinos de los cuatro núcleos de población de la localidad. Además, el Ayuntamiento también ha solicitado medidas cautelarísimas para que se permita la libre circulación de sus vecinos por el tramo de la autopista entre San Rafael (en la provincia de Segovia) y la Comunidad de Madrid durante el tiempo en el que se resuelve el recurso presentado ante el TSJ.
La demanda, a la que ha tenido acceso El Norte de Castilla, expone el problema que ha surgido en San Rafael tras el socavón que se produjo en la N-6 a su paso por la travesía de la localidad el pasado jueves y que impide el tránsito de vehículos por esta carretera. El Espinar manifiesta que tan solo hay dos alternativas para mantener la conexión con la Comunidad de Madrid: la autopista de pago AP-6 y callejear por el casco urbano de San Rafael para acceder a la subida del Alto del León.
Sin embargo, el Consistorio subraya que callejear por San Rafael resulta «inviable» tanto desde un punto de vista técnico como desde el punto de vista ambiental. Calcula que circularían 8.000 vehículos (2.000 de ellos pesados) por calles de San Rafael donde se encuentran centros de reunión como colegios, espacios deportivos o centros culturales. Ese volumen de tráfico generaría, según El Espinar, «un grave peligro para la seguridad vial y la seguridad ciudadana». En la demanda el Ayuntamiento también explica que las calles municipales afectadas no tienen la capacidad portante suficiente para resistir las tensiones generadas por ese tráfico pesado. De hecho, pone como ejemplo la existencia de calles que no superan los cuatro metros de ancho. También consideran que con esta medida se vería «seriamente comprometido» el compromiso municipal con la naturaleza a través de varios proyectos de aumento de la biodiversidad. Para argumentar su rechazo a la alternativa defendida por el Ministerio de Transportes, adjuntan los informes de la Policía Local, de la técnico de Medio Ambiente y de la ingeniera de Caminos del Ayuntamiento de El Espinar.
El Espinar concluye que «la única alternativa viable» consiste en desviar todo el tráfico rodado por la AP-6, una autopista de pago que supone un coste de casi 11 euros para los vecinos de El Espinar que cada día acuden a la Comunidad de Madrid a trabajar o estudiar sin la posibilidad de utilizar el puerto.
En la parte final de la demanda, el Ayuntamiento espinariego subraya que mantener la obligación de pago del peaje de la AP-6 «limita o restringe el derecho a la libertad de circulación» de los vecinos, que no pueden circular ni por la N-6 -por el socavón- ni por las calles de San Rafael -al ser inviable-. Además, asevera que concurren circunstancias de «especial urgencia» ya que el tránsito de vehículos entre El Espinar y Madrid es «diario, continuo y permanente».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.