

Secciones
Servicios
Destacamos
María López
Domingo, 8 de septiembre 2024, 08:49
Pólvora, color, petardazos retumbantes y mucho ruido inundarán el paraje del Caño Hondo la noche del domingo 8 de septiembre a partir de las 22: ... 15, cuando la ciudad disfrutará de la gran novedad de estas fiestas: una mascletá nocturna a cargo de la empresa valenciana Gironina, que cuenta con más de 70 años de experiencia en el mundo de la pirotecnia. Pero, ¿qué es una mascletá?
Noticia relacionada
«Es una sucesión de truenos que va de menos a más creando una sinfonía de ruido, así lo entendemos los valencianos», explica Jose Ortega, encargado de diseñar la mascletá que impregnará de color el cielo de Valladolid y que ofrecerá la posibilidad de que todo el mundo que se acerque a la explanada próxima al José Zorrilla disfrute de un espectáculo atronador para los oídos y muy vistoso para los ojos. «En definitiva, consiste en combinar la mascletá con efectos de color terrestres y aéreos», insiste el diseñador.
Rastres, peines, truenos aviso, roncadoras... son ejemplos de algunos componentes que conforman el espectáculo pirotécnico, utilizando unos u otros «dependiendo de la imaginación que le ponga la persona que la diseña», reconoce el valenciano. Para entenderlo mejor, el diseñador explica entre risas que los elementos «son un conjunto de truenecitos, en forma de raspa de pez dónde va la mecha y va explotando», para ofrecer como resultado un espectáculo de ruido añadido a lo que hay que añadir una gran explosión de color. En el caso de Valladolid, reconoce «no tener una inspiración en concreto», pero «es una mascletá exclusiva para la ciudad», asegura.
Un espectáculo de estas características requiere una preparación de cinco días teniendo en cuenta «diseño, programación, fabricación y embalaje de todos los componentes». La empresa Gironina es la encargada de transportar todo el material en los días previos, eso sí, el transporte se hace con todas las medidas de seguridad correspondientes. «En vehículos especiales de mercancías peligrosas y todo embalado en sus cajas correspondientes para que el riesgo sea mínimo», apuntan desde la empresa organizadora. Ellos mismos son los encargados de montar los más de 100 metros de explosivos que ocuparán las zonas aledañas al José Zorrilla.
Jose Ortega, quién lleva trabajando más de 25 años en el sector de la pirotecnia, explica en que consiste el espectáculo. «Para avisar del inicio, en primer lugar se escuchan los tres truenos de aviso de comienzo, que da paso a unas paradas aéreas combinándolas con diferentes secuencias digitales, para pasar a una parada aérea más rápida que dará paso al comienzo del cuerpo terrestre. Normalmente, compuesto por cinco retenciones (existiendo la posibilidad de ser más o menos dependiendo de la duración que se le quiera dar al espectáculo, así como del presupuesto disponible). Cada una de las retenciones está compuesta por un grupo de trueno, que van cayendo cada 4 segundos. A medida que suben las retenciones, también se aumenta la cantidad de grupos».
En el caso del espectáculo que tendrá lugar la noche del domingo día 8 de septiembre en el Paraje del Caño Hondo, contará con «4 paradas aéreas con una sección digital de comienzo». La parte central del espectáculo se compone «de un total de cinco retenciones con efectos lumínicos en el suelo y acompañados en todo momento con fuego aéreo de color y ruido, llegando al terrremoto final terrestre compuesto de 3 fases increchendo», lo que, sin duda, garantizará un gran espectáculo del que vallisoletanos y visitantes podrán disfrutar de la que promete ser una cita histórica para la ciudad.
El diseñador confía en que el espectáculo «puede gustar mucho porque la parte final siempre atrae mucho y nuestros finales son muy ruidosos, ya te puedes imaginar el final de una mascletá. Será muy potente», hace hincapié. También reconoce que espera «crear un precedente en Valladolid como en otras muchas ciudades de España para poder enseñar un poco la cultura del fuego que tenemos los valencianos».
El paraje del Caño Hondo también reunirá a otras empresas del sector los días previos, ofreciendo diferentes espectáculos desde el domingo día 1 al sábado 7 de septiembre, a las 22:15 horas. Los participantes serán: domingo 1: Pirotecnia Xaraiva (Galicia). Lunes 2: Pirotecnia Tamarit (Valencia). Martes 3: Pirotecnia Pibierzo (León). Miércoles 4: Pirotecnia Global Foc (Valencia). Jueves 5. Pirotecnia Vulcano (Madrid). Viernes 6: Pirotecnia Zaragozana (Zaragoza). Sábado 7: Pirotecnia Caballer FX (Valencia).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.