-U190853628757QlB-RlpKRbDDWy7XgkfzBEvNedI-1200x840@El%20Norte.jpg)
-U190853628757QlB-RlpKRbDDWy7XgkfzBEvNedI-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La agrupación musical de la Hermandad del Nazareno de Santiago y la Santa Verónica de Medina de Rioseco vivió este sábado una histórica jornada ... al conmemorar su 30 aniversario con la celebración de un multitudinario concierto solidario que tuvo lugar en la iglesia de Santiago, desde la que cada Jueves Santo sale su cofradía en procesión. La venta de miles de papeletas para una rifa de regalos donados por la Asociación de Empresarios de la localidad así como por donantes anónimos logró recaudar 8.000 euros, que irán destinados para la investigación del cáncer infantil.
La celebración se iniciaba a media tarde con un pasacalles que, desde la plaza Santo Domingo, llegaba hasta la iglesia de Santa Cruz, actual Museo de Semana Santa, donde, delante del paso del Nazareno de Santiago, se daba la bienvenida a los nuevos componentes de la banda, a la vez que se les entregaba un diploma y se besaba el cordón de la imagen titular. Más tarde, el pasacalles continuó por la calle de los Lienzos, con una parada en la casa de la veterana Felipa Rodríguez, quien, a sus 96 años, recibió la emotiva sorpresa de ver a su nieto Manuel de la Torre entre los componentes de la banda que han regresado para el concierto del aniversario.
A su llegada a la iglesia de Santiago, la banda entró en tres grupos de músicos: los de ayer, los de hoy y los del futuro, antes de que empezará la velada conmemorativa, que de nuevo estuvo bajo la perfecta dirección del periodista José Ángel Gallego y la empresa riosecana Dualia Producciones con David Carpintero en el lado técnico. Con las interpretaciones de marchas procesionales por parte de la agrupación musical como mejor banda sonora, una primera parte del concierto se centró en el recuerdo de las anteriores celebraciones de aniversario, el de los 15 años, con el estreno del audiovisual Sonidos de ilusión; el de los 20 con un impresionante espectáculo de luz y sonido en el recobró vida el soldado que toca la trompeta en el paso titular de la hermandad para contar cómo tuvo que conducir a Cristo hasta el Calvario, además de narrar la historia de la hermandad, y el de los 25 con un recuerdo de la Pasión de Cristo a través de las marchas de la agrupación musical con los textos del riosecano Ángel Gallego. No faltó un evocación de la llegada a Rioseco del segundo paso de la hermandad, La Santa Verónica, en su 25 aniversario, con el recuerdo de los hermanos cofrades Ramón Pérez y Manuel Moras.
La segunda parte tuvo una gran carga emotiva al centrarse en el fin solidario del concierto contra el cáncer con un mensaje de esperanza hacía los que sufren la enfermedad por medio de las nueve tallas de la Virgen de la Semana Santa riosecana, con el estreno de la marcha La esperanza de María y el emocionante testimonio de las cofrades y componentes de la banda Raquel Villa y Vanesa Calvo, que están superando la enfermedad, con el impresionante retablo mayor de Tomás de Sierra teñido de rosa. También hubo un recuerdo emocionado del niño de la banda Ignacio Fraile y Pilar Antolín, que fallecieron hace años. Tras momentos de mucha emoción, el mejor y trepidante final llegó con la interpretación de La Saeta, como marcha más emblemática de la banda, para poner música a la historia de la hermandad de Jesús Nazareno de Santiago contada en imágenes.
El presidente de la hermandad, Ramón San José, quiso destacar el valor de «la hermandad como una gran familia en la que los hermanos somos guardianes de la tradición». Además expresó que «en las entrañas de la casa del apóstol (en referencia a la iglesia de Santiago), donde el tiempo parece detenerse, se alza una hermandad que transciende generaciones y abraza la eternidad». Por su parte el director musical de la banda, Manuel Calvo, destacó que la conmemoración ha sido «un día muy especial de grandes emociones, de reencuentro, de sentimientos intensos, de recuerdos». Además mostró gran orgullo por con las nueves incorporaciones de niños «con las que hemos conseguido tener futuro». En este sentido expresó que «tenemos que enseñar a los más pequeños a vivir en la agrupación la pasión que tenemos los mayores para que sigan con el legado». A la presidenta de la junta local de la Aecc, Paqui Aranda, le correspondió dar las gracias a la hermandad, a la banda, a todos los que han comprado las papeletas para la rifa, a los que donaron los regalos y a los que hicieron posible el concierto. No olvidó recordar que cada año se diagnostican en España 1.000 nuevos casos de cáncer infantil, para el que la Aecc destina para su investigación 11,5 millones de euros en 42 proyectos.
La banda de cornetas y tambores de la hermandad de Jesús Nazareno de Santiago se creó en 1995 a propuesta del hermano Ramón San José, actual presidente de la cofradía, haciendo realidad la idea del también hermano Federico Martínez de la Iglesia, que no llegaría a conocerla al morir años antes. Tras largas horas de ensayo, llegaron las primeras procesiones, así como su primer concierto fuera de Rioseco en Trigueros del Valle en 1998. En el año 2004 la banda experimentó el cambio hacia un nuevo estilo adoptando un enfoque más didáctico. El 3 de marzo de 2007 se presentó en la iglesia de Santiago con el nuevo uniforme comenzando una nueva etapa. Desde el año 2000, será la banda de Jesús Nazareno de Santiago y Santa Verónica al incorporar la hermanad su segundo paso en una obra del escultor leonés José Ajenjo. En el año 2014, la banda se convirtió en agrupación musical con renovación de instrumentos y la incorporación de tubas y trombones, pasando a tener un nuevo estilo musical.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.