
Valladolid
Desde Santiago de Chile a Rioseco tras los pasos de Isabel la CatólicaSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Desde Santiago de Chile a Rioseco tras los pasos de Isabel la CatólicaMás de diez mil kilómetros, durante 13 de horas de avión, son los que ha tenido que hacer la chilena Julia Infante para llegar a ... España y poder participar hace unos días en una ruta que la ha llevado por los pueblos y ciudades relacionados con la vida de la reina Isabel la Católica.
Un ruta que ha hecho junto a su nuera Sofía Larraín, que llegaba con su hija, Emilia Cruz, de Dublín, donde tienen su residencia. Abuela, nuera y nieta visitaron Palencia, Zamora, Tordesillas, Arévalo, Medina del Campo, Madrigal de las Altas Torres y Medina de Rioseco, donde recorrieron el Museo de San Francisco, antiguo panteón familiar de los Enríquez, para saber que Isabel, a raíz de su casamiento, tuvo que refugiarse en Medina de Rioseco junto a su marido, Fernando de Aragón, para huir de las iras de su hermanastro, el rey Enrique IV, y ponerse bajo la protección de Fadrique I Enríquez, abuelo del príncipe Fernando.
La historiadora riosecana Teresa Casquete recuerda que en Medina de Rioseco permanecieron unos meses, hasta que se decidió que convenía mejor su traslado a Dueñas, donde residieron un corto espacio de tiempo. Espacio que fue bastante accidentado, puesto que en esos momentos nació el primer vástago de la futura reina, una niña llamada Isabel (años más tarde reina de Portugal), y el príncipe Fernando enfermó de tal manera que tuvo que permanecer en la cama por unas semanas. Repuestos ambos del parto y de la enfermedad, decidieron regresar en diciembre de 1470 a Medina de Rioseco, donde permanecieron durante un año.
Isabel y Fernando, ya como Reyes Católicos, volverán años después a Medina de Rioseco, en 1486. En la comitiva real, en busca de ayuda para su proyecto marítimo, iba Cristóbal Colón. Tras dos meses en la Ciudad de los Almirantes, quedó tan asombrado del almirantazgo, que en las Capitulaciones de Santa Fe (abril, 1492), que tenían por finalidad el regular las condiciones en que se realizaría la proyectada expedición hacia «las Indias», que terminó llevando a Colón a las costas de América, el marino genovés pide ser Almirante «con todas aquellas preeminencias y prerrogativas pertenecientes al tal oficio, según que D. Alonso Enríquez, vuestro Almirante mayor de Castilla, y los otros predecesores en el dicho oficio, lo tenían en sus distritos».
La visita a Rioseco de Julia Infante, junto a su nuera y nieta, sirvió para que conocieran, con gran sorpresa, que fue la localidad en la que nació en 1517 Juan Jufré, que participará, junto a Pedro de Valdivia, en la fundación de la ciudad de Santiago del Nuevo Extremo (1541), en cuya defensa actuó contra el cacique Michimalonco, siendo el primer nombre que recibió Santiago de Chile, en una ciudad de la que será corregidor y alcalde y en la que será enterrado en la iglesia de Santo Domingo en 1578. Es considerado, junto a Francisco de Aguirre, de la prestigiosa vitivinicultura chilena.
Las dos chilenas estuvieron de acuerdo en destacar que lo que más les gusta de España es su cultura, su gastronomía y cómo conserva las tradiciones. Además, señalaron que «nos sentimos como en casa, es la madre patria». En este sentido, Julia Infante aseguró que «amo España», destacando que «la gente es cálida y muy acogedora». No dejó de recordar su ascendencia española, vía materna, del Solar de Valdeosera, institución familiar y nobiliaria cuyo origen se remonta al siglo XI, vinculado a las grandes gestas de la Reconquista riojana, siendo uno de los últimos vestigios aún activos de los señoríos castellanos de behetría de linaje.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.