

Secciones
Servicios
Destacamos
Calculadora en mano, los vallisoletanos tiraron 384 enseres voluminosos al día en la calle sin avisar al Servicio de Limpieza del Ayuntamiento para su recogida. ... Y eso le preocupa bastante al concejal del ramo, Alberto Cuadrado, que este jueves, a través de datos presentados en diapositivas, ha pedido la colaboración ciudadana para frenar esa ola de incivismo que reflejan las estadísticas. Porque el resumen de todo ello es que los vallisoletanos cada vez depositan más bultos en la vía pública sin solicitar la presencia de los operarios municipales.
Con esa tesitura, Cuadrado ha empezado a detallar de la importancia de descolgar el teléfono y marcar el 983 35 25 81 (en horario de 8:30 a 11:00 horas) o entrar en la página web www.valladolid.gob.es para que esos enseres, principalmente colchones, no queden aparcados al lado de contenedores a la espera de que un ávido trabajador se percate de la infracción. «Si nos avisan, se puede organizar una ruta de recogida para ser más eficientes. A través de la llamada se concreta el día de la recogida en el portal del solicitante, generalmente en la misma tarde», ha recalcado una y otra vez el concejal de Limpieza.
Así, durante el año pasado se prestaron 16.425 servicios gracias al aviso del vecino en cuestión para recoger 45.906 bultos. Lo que supone una merma considerable si se tienen en cuenta las cifras de 2018, cuando se fueron a buscar a los portales 58.140 enseres. Ese año, el número de servicios se mantuvo por encima de 16.000 servicios.
Lo que sí mantiene una línea ascendente, de ahí la preocupación de Cuadrado, es la de depositar los enseres en la vía pública. Durante el 2024 fueron 140.763 (384 al día de media) por los 88.667 de 2018 (242 al día de media).
Lo que tal vez no sepa el ciudadano vallisoletano es que si a uno le pillan mientras arroja esos enseres sin permiso se puede enfrentar a una multa de 1.500 euros debido a la ordenanza municipal de Recogida de Residuos Domésticos y de Limpieza Viaria.
Las posibles sanciones económicas no las mencionó en rueda de prensa el concejal, quien ha salido en defensa del Servicio de Limpieza. «Se trabaja mucho y bien. ¿Quién falla en esto?», se preguntaba Cuadrado mientras solicitaba la colaboración ciudadana y sacaba pecho de los operarios municipales.
Alberto Cuadrado
Concejal de Limpieza
Los mismos que efectúan, en horario de tarde y con una media de cuatro equipos, cien servicios diarios. Además, los enseres abandonados se recogen con otros «dos o tres equipos», de lunes a viernes en horario de mañana, y uno más los sábados por la mañana.
Y no solo el servicio a domicilio, siempre gratuito, es la opción para depositar esos colchones, electrodomésticos y muebles ya inservibles. Existe la posibilidad de acudir hasta los puntos limpios de la ciudad, los mismos que recogieron el año pasado casi 345.000 kilos. Por cierto, el punto limpio ubicado en el recinto ferial es el que más kilos recoge (102.370) por el de Valle de Arán (43.105).
Cifras entremezcladas con el llamamiento a la ciudadanía, la principal solución para dejar de ver todos esos objetos varados en la calle y que en muchas ocasiones, como se ha precisado este jueves, despiertan el efecto llamada. «Si alguien ve esos bienes tirados, puede ser que otra persona deje los suyos sin avisar. Como ya hay uno, pues dejan otro. También tenemos casos en los que nos avisan, vamos a por ellos y alguien, al parecer, da una segunda vida al objeto. O aparece en otro punto sin las piezas de valor», han apuntado en rueda de prensa.
Quejas en el Servicio de Limpieza que el propio concejal, como ya sucedió con las plagas en la ciudad, ha querido desmentir en rueda de prensa para ensalzar la labor de los empleados. Sin director de Limpieza y con un plan de choque prometido desde las elecciones municipales, la problemática del cartón ha estado presente desde el primer día. El último capítulo llegó desde los polígonos. Estos han tenido que buscar un sistema unificado para gestionar la recogida de residuos -el cartón y la 'fracción resto' generada por su propia actividad industrial- después de que el Ayuntamiento les comunicara que a partir de 2025 los camiones municipales ya no darán ese servicio en las áreas empresariales, como consecuencia de la aplicación de la Ley 7/22 de 8 de abril de residuos y suelos contaminados y que se recoge también en la nueva ordenanza municipal.
La norma estatal contempla que los Ayuntamientos están obligados únicamente a recoger, transportar y tratar residuos domésticos o asimilables a domésticos. Para los que están fuera de esta clasificación, se determina que deben ser gestionados por sus propietarios bien a través de una empresa especializada en la gestión o bien a través de su distribuidor o proveedor.
Al carro de la crítica se sumaba recientemente también Toma la Palabra que incidía en que una de cada cuatro quejas que recibe el Ayuntamiento de Valladolid es por la limpieza. Lamentaron que la «falta de un plan efectivo y la persistencia del problema» de limpieza están generando un «deterioro progresivo en la calidad de vida» de la ciudad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.