

Secciones
Servicios
Destacamos
Los 'feos' (bollos de almendra), las pastas de nata y los ochos (bollería fermentada) volvieron ayer al despacho de dulces de las clarisas del convento ... de Santa Isabel. Este monasterio, un clásico en Santo Domingo de Guzmán, dejó de vender el 18 de marzo.«Aguantamos esos tres primeros días (del estado de alarma) para apurar existencias», explica sor Esther mientras embolsa el paquete de uno de sus primeros clientes.
Esta clarisa atiende con una pantalla en la cabeza pero admite que «no soporto a la vez la mascarilla». El cristal de su torno completa la asepsia aunque, por si acaso, «solo saco los guantes». Todo este material lo limpian repetidas veces con geles hidrológicos. Además, los guantes los cuecen varias veces. En la comunidad están felices de recuperar una cierta normalidad. De volver a su rutina anterior que empezaba con los rezos matinales a las 7 y entregaba a sus siete pasteleras a atender el horno a partir de las 9.45. «Tenga en cuenta que no tenemos otro ingreso. Es clave para nosotras», insiste sor Esther. En estas semanas no han necesitado provisiones, pero están preocupadas porque les ha llegado el rumor de que todo ha subido mucho. «Nos han dicho que la materia prima vale el doble. No estamos para eso», se temen.
Coronavirus en Valladolid
Tras los muros, la comunidad ha utilizado estas semanas a lo mismo que el resto de españoles. «Nos hemos dedicado a coser y a limpiar la casa. En el fondo, nos ha venido bien».
Han sido las más madrugadoras de entre los ocho conventos que aún venden repostería en la provincia. Alguno como el de San Joaquín y Santa Ana se entera de que ya pueden abrir por la llamada de El Norte. «No hemos hecho nada. Hay que tomar muchas prevenciones y vamos a esperar hasta junio y ver cómo responde la gente», explica su responsable del obrador, sor María Luisa.
Otras como las carmelitas del Sagrado Corazón de Viana de Cega han apostado por «impulsar la venta digital» (www.elbazardelconvento.com) y aún no se plantean reabrir su tienda de Valladolid, donde reinaban sus mermeladas. Los 'peces de pan' (restos de formas) y las pastas de té de las clarisas de Medina también están 'online'. Las cocadas, y nevaditos de las Claras de Tordesillas tendrán que esperar.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.